Mi
hermanita me mandó hace unos días un chiste por correo que aquí les reproduzco:
Una mañana, el marido vuelve a su
cabaña después de varias horas de pesca y decide dormir una siesta. Aunque no
conoce bien el lago, la mujer decide salir en la lancha. Se mete lago adentro,
ancla y lee un libro.
-Buenos días, señora. ¿Qué está
haciendo?
-Leyendo un libro -responde ella
(pensando '¿No es obvio?')
-Está en zona restringida para pescar -le
informa el.
-Disculpe, oficial, pero no estoy
pescando, estoy leyendo.
-Si, pero tiene todo el equipo, por lo
que veo, podría empezar en cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla.
-Si hace eso, lo tendré que acusar de
abuso sexual -dice la mujer.
-¡¡Pero ni siquiera la toqué!! -dice el
guarda.
-Es cierto, pero tiene todo el equipo.
Por lo que veo, podría empezar en cualquier momento.
-Disculpe, que tenga un buen día, “señora”...
Y se fue....
MORALEJA: Nunca discutas con una mujer
que lee. Sabe pensar.
Al
terminar de leerlo y de reírme me quedé pensando en la autenticidad de la
moraleja y eso me dio pie a este post.
La
lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano
realiza a lo largo de su vida. No solo proporciona conocimiento sino que educa
creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea,
hace gozar, entretiene y distrae. Es una actividad de gran importancia porque ayuda
al desarrollo del vocabulario y mejora la ortografía, estimula la curiosidad,
relaja el espíritu, nos hace mas libres de juzgar y decidir por nosotros mismos,
a través de ella conocemos más mundos y se nos abren los horizontes a nuevas
culturas.
La
lectura activa la mente e incrementa la inteligencia. Según estudios las personas
que más leen incrementan su densidad neuronal; la lectura también hace que la
mente trabaje más rápido. Leer nos vuelve más veloces de mente y permite que
nuestra experiencia sensorial sea más rica y amplia.

No
puedo olvidar los sentimientos que me embargaban mientras leía (cuando tenía 18
años) El Tábano de Ethel L. Voynich, uno de mis libros preferidos y que
considero impactante. El hilo conductor me atrapó y en dos días devoré el texto,
mientras sufría y reía con las pasiones de los protagonistas. Es imposible no
perderse en la historia, no sentirse parte de ella y no aferrarse al amor-odio
que genera a su alrededor el protagonista. Este libro me dejó tan impresionada
que poco tiempo después lo volví a leer con más calma y pude reafirmar mis
primeras impresiones, por sobre todas las cosas este libro es una muestra de lo
complicada que es la existencia y como las situaciones extremas pueden llevar a
las personas a cambiar de opinión, respecto a casi todo porque con su lectura
descubrí que el amor cuando es verdadero es invariable.

Leer
es un privilegio y siempre será bueno porque aprendemos y crecemos en conocimientos.
Los libros nos enseñan cosas nuevas y nos abren un mundo de nuevas
posibilidades. Una mujer que lee deja de ser la tonta modosita que solo piensa
en satisfacer las necesidades de su familia sin importar lo que ella realmente
quiere o desea. Al irnos llenando de sabiduría las mujeres comenzamos a aspirar
a muchas más cosas dentro de la sociedad y a desarrollar nuestra inteligencia. De
ahí la moraleja de la historia del inicio de este post, muchas personas sobre
todo hombres, por supuesto, le temen a las mujeres que leen. Afortunadamente no
todos los hombres, pero hasta los más audaces tienen mucho cuidado al enfrentarse
a una mujer que lee.

Ahora,
¿qué leemos las mujeres? Pues de todo. Unas consumen lo último que ha aparecido
en las librerías, otras se van por el best seller de los últimos tiempos y se
deleitan con las relaciones sadomasoquistas de Grey. ¡Bien por ellas! Las que
revisan un libro de cocina, las que leen una revista y reflexionan sobre la
realidad económica del país, las que vuelven a su novela preferida, las que
leen la Biblia
todas las noches, las que leen libros de crianza, las que leen biografías de
mujeres u hombres célebres, las que leen textos de filosofía para seguir
indagando el por qué de la vida, las que leen un cuento de niños a su hijo
antes de dormir, y se duermen ellas leyendo…


¿Cómo
saber cual es la mujer que lee? Es esa, la que siempre al coger un libro
primero lo huele. Enamórate de ella y verás de todo lo que es capaz de darte. Aunque
mejor, enamórate de una mujer que escriba...
Y
esto me acaba de recordar algo buenísimo que me leí hace algún tiempo “Sal con
una chica que lee” de Rosemary Urquico. Voy a buscarlo para ponérselos aquí
para que tengan el placer de disfrutarlo.
¡Ah! Y me he referido a las
mujeres por el cuento pero sepan que nosotras adoramos a un hombre que lee, por
las mismas razones claro está, no es lo mismo conversar o compartir la vida con
un hombre inteligente y culto, que con un alcornoque.
Los quiero.
Una belleza de post y te lo dice una lectora compulsiva que siempre termina subrayando páginas y páginas. Un beso y mi afecto.
ResponderEliminarQue gusto leerte , la verdad es que me ha emocionado, porque incluso yo que nací en el siglo XX me he sentido diferente por preferir la lectura a otras actividades que se suponian más normales para la mujer (como ver estúpidos programas del corazón, telenovelas... ).Gracias por este post.
ResponderEliminarUna entrada magistral, sólo en el conocimiento se encuentra la verdadera libertad... los libros y la sabiduría son la mayor de las armas con la que cuenta el ser humano... Perfecta entrada, nunca defraudas.
ResponderEliminarCon una mujer que lee se puede conversar sobre cualquier tema, porque seguro que algo ha leído sobre ello, y no se te queda mirando y sonriendo esperando a que la digas algo para contestar ¡qué interesante!
Es un honor leerte, preciosa.
Me parece que corro un grave peligro en casa… porque mi mujer lee mucho y también escribe.
ResponderEliminarEstupendo post. Me encanta leerte, me asombra como tratas cada uno de tus temas, le das un giro muy especial a todo, te felicito. Además las chicas que leen mucho, y lo sé, tienen un morbazo que pa’qué.
Me gusta observar a mi mujer cuando se encuentra absorta leyendo se le ve tranquila, cómoda, privada, observada sin sentirse invadida. Y me pregunto quien estará tomando sus manos entre las páginas para que se sienta así de bien, con media sonrisa. Es una imagen de relax que comprendemos quienes somos lectores y sabemos de esa extraña forma de intimidad que se produce entre libro y lector.
Digo como Peter, es un placer leerte.
Bueníiiiisimoooo jajajajaja. En verdad la lectura es algo maravilloso que te prepara cualquier circunstancia en la vida...
ResponderEliminarjajaja la respuesta de la mujer fue muy buena, realmente las mujeres inteligentes son peligrosas, estoy seguro que si el guarda le dice a la mujer que imposible que lo acuse d eeso porque el es gay tengan por seguro que ella ante tal confesión argumenta ser travesti... y mantiene con altura y honor la disputa, no quedandole mas remedio que replegarse de su accionar al controvertido hombre de la ley.
ResponderEliminarElla simplemente repitio lo mismo que el oficial le dijo: "Tiene todo el equipo y por lo que veo, podria empezar en cualquier momento", pero con delicadez y astucia, jajajajajajajajaja! Excelente historia!! Excelente estrategia de autodefensa! Está claro que las mujeres somos inteligentes. Y todavía hay quienes lo dudan!!! Y claro, si dudan es porque NO LEEN.
ResponderEliminarEs totalmente cierto... Gracias por regalarme una sonora carcajada... me hacía mucha falta!!!
ResponderEliminarTenemos libros en la mesa de noche, en la cartera para los tiempos de espera, libros en la cocina, en la sala, en el comedor… Yo no solo leo sino que absorbo libros a diario, tu entrada me ha encantado, es real y da en el blanco de la diana... si somos un peligro peor para los que piensan asi, porque más bien es todo lo contrario una puerta abierta al conocimiento y a otra perspectiva que solo nosotras sabemos dar.
ResponderEliminarCuanta razón tienen esas palabras...los libros te llevan lejos, muy lejos y tambien me enseñan a navegar por mi interior con otra visión. Me he identificado con lo que publicas... a mi me encanta leer... y también pienso que es un hábito que confiere gran poder a cualquier ser humano que lo practica con devoción...
ResponderEliminarBuscando hoy algo nuevo, he vuelto a leer la nota y los comentarios que me parecen encantadores. Y he observado las fotos, esas imagenes de mujeres con un libro en las manos… y me atgrevo a decir que quizás sea una de las visiones mas lindas que un hombre puede contemplar. Y es que ver una mujer leer, para mí, es sinónimo de una mente abierta y un interior de múltiples cuadros que disfrutar. No hay nada más hermoso que la unión de un hombre y una mujer, con sus almas llenas de lienzos. Y los egos a los pies de ambos. Te repito que siempre es un placer leerte, linda.
ResponderEliminarEstamos en la misma frecuencia amigo Peter, he entrado temprano buscando un nuevo texto porque hoy es el cumpleaños de la hija de nuestra querida y amada anfitriona. Y he vuelto a leer el post y los comentarios que no había visto y leí lo que acabas de escribir y tienes toda la razón. Como ya dije en el comentario anterior cuando mi mujer se pone a leer a veces me paso mucho tiempo contemplándola porque me gusta observarla, la admiro cuando la veo en esa pose, me tienta imaginar el personaje al que está abrazando, pienso en los adjetivos en que prefiere detenerse, me entretengo calculando la pausa, la cadencia con que pasa las páginas… y sonrío, y la amo más que nunca viendo como en ella la inteligencia y la sensualidad se hacen un nudo.
ResponderEliminarLa lectura es una de las más importantes aficciones que puede tener un ser humano, es una pena que las nuevas generaciones no la tengan.